Ruinas Kotosh
En las ruinas de Kotosh, podrá disfrutar de una caminata educativa a lo largo de uno de los sitios arqueológicos más antiguos de Perú. Construido aproximadamente 2000 a.C, el sitio hoy en día se compone de una serie de edificios superpuestos. Los constructores de Kotosh utilizan el barro para mantener las piedras juntas. Usted puede explorar una reconstrucción parcial de uno de los edificios que sobresale en las ruinas.
More about Ruinas Kotosh
Los arqueólogos no tienen muchas pistas en cuanto al propósito de estos edificios. Algunos han hecho una hipótesis con fundamento sobre que el lugar era un sitio de culto, que se utiliza como destino de peregrinaciones. Esta teoría apunta a la falta de otras ruinas de la zona, como los hogares o los sitios agrícolas. Debido a esta teoría, usted oirá a menudo referirse a las ruinas como el "Templo de Kotosh."
Los lugareños también se refieren comúnmente al templo como el Templo de las Manos Cruzadas, llamado así por tener dos altorrelieves en barro en forma de brazos cruzados que se encuentra en la pared de una de las ruinas. La escultura original se exhibe en el Museo Nacional de Arqueología de Lima; el sitio de Kotosh tiene una réplica. Algunas teorías sugieren que esta escultura simboliza un gesto protector, para mantener alejados a los enemigos o a los malos espíritus. Es una de las esculturas más antiguas descubiertas en Perú.
It's more than just having a good time or visiting beautiful places (although that's absolutely a part of it!), it's about being part of a unique experience that stays with you.