Delfín nariz de botella. Nombre científico (Tursiops truncatus).
Los delfines nariz de botella viven en las aguas costeras o alrededor de las islas oceánicas.
Este delfín habita en los trópicos y subtrópicos de todo el mundo. En el lado Pacífico de América habita desde el sur de California hasta Chile, en el lado Atlántico, desde Nueva Escocia hasta la Patagonia.
Este agraciado mamífero marino debe su nombre a la peculiar forma de su trompa. También se caracteriza por su frente redondeada. Es de color azul oscuro tirando a gris con el vientre blanquecino y la punta de su trompa es blanca. Sus aletas son pequeñas con bordes oscuros, y tiene una aleta dorsal de tamaño moderado. Este delfín puede tener hasta 52 dientes que miden 1 cm de largo.
El delfín nariz de botella localiza su presa y otros objetos utilizando pulsos de sonido de alta frecuencia para eco localizar objetos bajo el agua. Los delfines nariz de botella pueden alcanzar una velocidad de 18 km / h en el agua cuando persiguen a su presa o al nadar en la estela de los barcos, saltando y mostrando sus acrobacias. Este es uno de los delfines pequeños más estudiado, y porque es, como dicen algunos, el animal acuático más inteligente, esta especie es comúnmente usada para propósitos de entrenamiento.
Existen dos grupos dentro de esta especie: los que se quedan cerca de la costa y los que viven cerca de las islas oceánicas. Los de las costas forman grupos de 10 individuos, y los de océano abierto de 25. Ambos grupos tienen complicadas estructuras sociales con una jerarquía basada en el tamaño. Los machos luchan agresivamente por las hembras durante la temporada de apareamiento, pero fuera de la época reproductiva estos delfines pueden cazar en forma conjunta su alimento. Grupos de adultos pueden permanecer juntos durante 2-3 años, pero los estos también tienden a aumentar o disminuir su tamaño. Los delfines tienen un sistema de comunicación complejo que involucra vocalizaciones, tacto y la visualización. Los antiguos griegos creían que esos delfines podían salvar a la gente de ahogarse y protegerlos de los tiburones; es cierto que los delfines nariz de botella pueden ayudar a los miembros heridos de su grupo, y llevarlos a la superficie y darles apoyo para que puedan respirar.
Cada 2-3 años una madre tiene una sola una cría, tras un periodo de gestación de 12 meses. Las crías miden 1 metro de largo; son destetados a los 18 meses de vida, pero permanecen con la madre hasta los 5 años. Son muy apegados, y aun si la cría muere la madre se quedará junto al cuerpo por algún tiempo.
El delfín nariz de botella ha ajustado algunos de sus comportamientos a la presencia de humanos en el agua, por ejemplo, pueden buscar peces en redes o seguir los botes pesqueros para recoger los desperdicios que estos botan al mar. Este acróbata marino fue extensamente cazado durante el siglo veinte; a pesar de que hoy en día se encuentra protegido, en algunas zonas costeras todavía es atrapado para ser comido o porque el delfín compite con los humanos por peces. La pesca comercial de atún presenta la mayor amenaza para el delfín nariz de botella, porque los delfines son atrapados en las redes junto con el atún.
Esta especie caza de camarones, pescado y calamares, cada delfín come 6-7 kg de comida cada día.
Los adultos son por lo general 1.75-3.6 m de largo y 150-650 kg de peso, y los machos son más grandes que las hembras.
Orden: Cetacea
Familia: Delphinidae
Eisenberg, John. Mamíferos del Neotrópico, vol. 1. The University of Chicago Press: Chicago, 1989.
Janzen, Daniel H. Historia Natural de Costa Rica. Chicago: University of Chicago Press, 1983.
Sáenz, Joel C., Grace Wong y Eduardo Carrillo. Ballenas y delfines de América Central. Instituto Nacional de Biodiversidad. Costa Rica, 2004.
Amy Strieter, Escritora de Vida Silvestre
It's more than just having a good time or visiting beautiful places (although that's absolutely a part of it!), it's about being part of a unique experience that stays with you.
Sign up to receive the latest news and offers from Anywhere