Oropéndola Cabecicastaña

Nombre Científico: Zarhynchus wagleri.

Oropéndola Cabecicastaña Photo
Chestnut-headed Oropendola
Chestnut-headed Oropendola

More about Chestnut-headed Oropendola

Hábitat

La Oropéndola Cabecicastaña prefiere el dosel y los bordes de las regiones húmedas boscosas.

Distribución

Estas aves se encuentran desde el sur de México y el noroeste de Ecuador.

Descripción Física

Esta ave oscura construye su nido en colonias conspicuas, que cuelgan en la copa de los árboles altos aislado de los otros, en forma de bolsa parduzca; además su fuerte canto de kuk puede ser escuchado. Esta oropéndola puede ser identificada por su cuerpo sobre todo negro seguido por una cola de color amarillo brillante, con cabeza castaño oscuro, ojos azules pálidos y un pico color marfil verdoso que comienza en lo alto de la frente. Los adultos de ambos sexos son de un color similar, mientras que los juveniles son más opacos y toman 2 años para desarrollar el plumaje adulto completo. Esta ave puede distinguirse de la Oropéndola Montezuma, la cual tiene un cuerpo castaño y pico oscuro. La Oropéndola Cabecicastaña emite llamados que son más profundos y resonantes que la Montezuma.

Biología Interesante

La característica de las colonias de Oropéndolas de 12 a 50 nidos en forma de bolsa de 56 cm de largo, es que cuelgan de los extremos de las ramas de los árboles grandes, ocupando un lugar destacado en un claro o en el borde del bosque. Las hembras tejen sus nidos con fibras, lianas, musgo español y otros materiales. Además incuban y crían a sus dos juveniles sin ayuda de los machos adultos. Durante la temporada no reproductiva (Junio-Diciembre), grupos de estas aves viajan, en busca de árboles frutales; sus colonias a menudo se quedan juntas y vuelven a sus árboles de anidación cuando se reanuda la temporada de reproducción. Dentro de una colonia hay una proporción de sexos de 5 hembras por cada macho, lo que indica que su sistema de apareamiento es polígamo. Los machos no se pelean y no presentan ningún tipo de jerarquía de dominancia en la colonia.

La discrepancia notable que se aprecia en el sexo de estas aves, donde predomina mayor cantidad de hembras, se debe a los costos de energía para criar a los machos, las hembras tienen que gastar el doble de energía para producir un nacimiento de un polluelo macho; los machos empluman cuando alcanzan dos veces el peso de las hembras, por lo tanto cuando el alimento es escaso, mas polluelos machos mueren. Además de esta dificultad, las Oropéndolas Cabecicastaña pierden a sus crías por los depredadores como tucanes, serpientes, zarigüeyas y murciélagos, produciendo así perdidas de las crías, sin embargo lo que ocasiona mayor pérdida de estas aves es la plaga de larvas moscardón.

Las oropéndolas están involucradas en un sistema de interacciones intrigantes como consecuencia del parasitismo moscardón. Algunas colonias están construidas en árboles que también son el hogar de avispas y abejas, estos insectos no dañan a los polluelos, pero si atacan a las larvas, de esta forma las oropéndolas tienen mayores tasas de supervivencia. Del mismo modo, el Tordo Arrocero (Scaphidura oryzivora), que es un poco más pequeño que una oropéndola hembra, es un parásitos de cría, es decir, ponen sus propios huevos en los nidos de otras aves. La oropéndola hembra gasta su energía alimentando a los polluelos del Tordo, pero los polluelos Tordo toman las larvas y huevos de los moscardones, incrementando la supervivencia de las oropéndolas. Sin embargo, las oropéndolas en los árboles con la protección de las avispas o abejas no necesitan de los polluelos tordo, por lo que prohíben a los Tordos dejar sus huevos o retirarlos más tarde del nido. Si la oropéndola no anida en un árbol con las avispas o abejas, permitirá los huevos de Tordo en sus nidos. Esta dinámica es importante para la vida de la oropéndola, de lo contrario muy pocos sobrevivirían, pero una vez que crece, la tasa de supervivencia es muy alta.

Dieta

La mayoría de las Oropéndolas buscan su alimento en el dosel, mientras brincan, corren y se cuelga en las ramas, en busca de frutas o del néctar de las flores grandes, como las que se encuentran en el árbol de Balsa, también puede que desciendan en busca de ranas pequeñas y lagartijas.

Altura / Peso

Los machos miden 35 cm de largo, las hembras son más pequeñas de 27 cm; los machos pesan (212 g) el doble que las hembras (110 g).

Taxonomía Breve

Orden: Passeriformes
Familia: Icteridae

Bibliografía

N. G. Smith in Janzen, Daniel H. Costa Rican Natural History. Chicago: University of Chicago Press, 1983.

Stiles, F. G. in Janzen, Daniel H. Costa Rican Natural History. Chicago: University of Chicago Press, 1983.

Skutch, Alexander F. and F. Gary Stiles. A Guide to the Birds of Costa Rica. Utica: Cornell University Press,1989.

-Amy Strieter, Escritora de Vida Silvestre

Similar Profiles

Oropéndola Cabecicastaña

Oropéndola Cabecicastaña
Flora & Fauna
View Details

Quetzal Resplandeciente

Quetzal Resplandeciente
Flora & Fauna
View Details

Lapa Verde

Lapa Verde
Flora & Fauna
View Details

Tucán de Swainson, Gran Curré Negro

Tucán de Swainson, Gran Curré Negro
Flora & Fauna
View Details

Pájaro-Sombrilla Cuellinudo (Pájaro Danta)

Pájaro-Sombrilla Cuellinudo (Pájaro Danta)
Flora & Fauna
View Details

La Lapa Roja

La Lapa Roja
Flora & Fauna
View Details

Colibrí Morado

Colibrí Morado
Flora & Fauna
View Details

Tucancillo Piquianaranjado y Tucancillo Collarejo

Tucancillo Piquianaranjado y Tucancillo Collarejo
Flora & Fauna
View Details

Pelícano Pardo (Alcatraz, Buchón)

Pelícano Pardo (Alcatraz, Buchón)
Flora & Fauna
View Details

El Gorrión o Ermitaño Colilargo

El Gorrión o Ermitaño Colilargo
Flora & Fauna
View Details

El Pájaro Campana

El Pájaro Campana
Flora & Fauna
View Details

El Motmot

El Motmot
Flora & Fauna
View Details

Bruja Negra

Bruja Negra
Flora & Fauna
View Details

Buitre Americano Cabecirrojo

Buitre Americano Cabecirrojo
Flora & Fauna
View Details

Saltarín Toledo

Saltarín Toledo
Flora & Fauna
View Details

Tucán Pico Iris o Curre Negro

Tucán Pico Iris o Curre Negro
Flora & Fauna
View Details

Tijereta de Mar

Tijereta de Mar
Flora & Fauna
View Details

Reinita Mielera

Reinita Mielera
Flora & Fauna
View Details

La Garcilla Verde

La Garcilla Verde
Flora & Fauna
View Details
Make the adventure yours
My dream trip in
Country
That I’ll spend with Group type
Is filled with Trip type
or
Customer Stories
Our clients, their voices

It's more than just having a good time or visiting beautiful places (although that's absolutely a part of it!), it's about being part of a unique experience that stays with you.

5 Starts
Loading...
See Client Stories