Colibrí Morado

Colibrí Morado (Campylopterus hemileucurus). Nombre en inglés: Violet Sabrewing

Colibrí Morado Photo
Violet Sabrewing
Violet Sabrewing
Violet Sabrewing

More about Violet Sabrewing

Hábitat

Este colibrí lo podemos encontrar con frecuencia en el sotobosque y bordes de los bosques montanos, sobre todo cerca de quebradas, áreas próximas a los arroyos, así como áreas perturbadas y bosques secundarios. En ocasiones también se alimenta de las plantaciones de banano.

Distribución

Desde el sur de México hasta el oeste de Panamá, este colibrí se puede encontrar en elevaciones más altas, entre 1.500m y 2.200 m, pero puede descender hasta lugares más bajos después de la temporada de reproducción.

Descripción Física

Este colibrí es uno de los más grandes del mundo, igualado en tamaño sólo por algunas otras especies y superado únicamente por el Picaflor Gigante. Aunque el macho y la hembra poseen plumas diferentes, ellos comparten la cola larga, ancha y tres timoneras más externas de color blanco, además de las alas anchas, el tamaño y el pico curvado que se asimila al pico del Ermitaño. El pico de la hembra es especialmente curvo, ella es de color verde oscuro por encima, y por debajo es gris con la garganta violeta. El macho tiene la cabeza, la región inferior y la parte superior de la espalda de color violeta profundo. La cola es negruzca con tres timoneras externas de color blanco.

Biología Interesante

Una de las razones porque esta especie es tan fácil de detectar en el bosque, es porque vuela relativamente bajo y haciendo mucho ruido, buscando flores de la misma especie que los Ermitaños, ya que tienen picos similares. Colibrí morado prefiere las flores de heliconias y bananos. En ocasiones se nutren de ciertas flores que se abren en la noche para los murciélagos, como las Vriesia nephrolepis. Este colibrí puede llegar al anochecer a robar el néctar de los capullos que aun no han florecido, o también pueden llegar al amanecer para beber el néctar que han dejado los murciélagos.

Se podría pensar que este colibrí usa su gran tamaño como ventaja territorial para con otros colibrís. Sin embargo, en comparación con los colibrís pequeños, el Colibrí Morado, no es muy agresivo y rara vez es protector o defensor de las flores. Todavía domina en los comederos de colibrís y a menudo otras especies desalojan el sitio cuando ven llegar al Ala de sable violáceo, antes de tener un enfrentamiento. Mientras se alimentan solitariamente, ambos sexos utilizan vocalizaciones agudas que pueden no ser tan fuertes como el canto de los pájaros grandes, pero lo suficiente como para ser escuchados. Además, son percibidos por el sonio que emiten sus alas, a pesar de tener alas grandes para ser un colibrí, se mueve increíblemente rápido.

Los machos en ocasiones cantan individualmente, pero lo hacen con más frecuencia en la temporada de reproducción, donde grupos de hasta 10 machos (más común de 4 a 6) se reúnen en una sola área para cantar y atraer a las hembras. Este comportamiento se llama leks o asambleas de cortejo, desde alturas entre los 2 y 4 m del suelo, cantando desde el sotobosque o borde del bosque. Después de que una hembra se acerca para su apareamiento, elige un macho y copula, posteriormente se retira para construir un nido pequeño. El nido tiene forma de taza, construido con musgo verde, fibras finas y pelusas vegetal, pegadas en gran parte con telarañas. Por lo general, lo coloca sobre una rama horizontal delgada de un bambú o árbol pequeño, que usualmente cuelga sobre una quebrada.

Dieta

Al igual que otros colibríes, el colibrí morado sobrevive casi exclusivamente del néctar. Su néctar favorito es de las heliconias y flores de banano, pero también visita las plantas jengibre (Costus) y las bromelias (Vriesia nephrolepis), además de las familias de Gesneriaceae y Acantáceas.

Altura / Peso

Este colibrí grande generalmente mide 15cm de largo. Los machos adultos pesan 11,5 g y las hembras 9,5 g.

Taxonomía Breve

Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae

Bibliografía

Fogden, Michael and Fodgen, Patricia. Hummingbirds of Costa Rica. Zona Tropical, S. A., Miami, 2005.

Skutch, Alexander F. and F. Gary Stiles. A Guide to the Birds of Costa Rica. Utica: Cornell University Press, 1989.

Amy Strieter, Escritora de Vida Silvestre

Similar Profiles

Oropéndola Cabecicastaña

Oropéndola Cabecicastaña
Flora & Fauna
View Details

Quetzal Resplandeciente

Quetzal Resplandeciente
Flora & Fauna
View Details

Lapa Verde

Lapa Verde
Flora & Fauna
View Details

Tucán de Swainson, Gran Curré Negro

Tucán de Swainson, Gran Curré Negro
Flora & Fauna
View Details

Pájaro-Sombrilla Cuellinudo (Pájaro Danta)

Pájaro-Sombrilla Cuellinudo (Pájaro Danta)
Flora & Fauna
View Details

La Lapa Roja

La Lapa Roja
Flora & Fauna
View Details

Colibrí Morado

Colibrí Morado
Flora & Fauna
View Details

Tucancillo Piquianaranjado y Tucancillo Collarejo

Tucancillo Piquianaranjado y Tucancillo Collarejo
Flora & Fauna
View Details

Pelícano Pardo (Alcatraz, Buchón)

Pelícano Pardo (Alcatraz, Buchón)
Flora & Fauna
View Details

El Gorrión o Ermitaño Colilargo

El Gorrión o Ermitaño Colilargo
Flora & Fauna
View Details

El Pájaro Campana

El Pájaro Campana
Flora & Fauna
View Details

El Motmot

El Motmot
Flora & Fauna
View Details

Bruja Negra

Bruja Negra
Flora & Fauna
View Details

Buitre Americano Cabecirrojo

Buitre Americano Cabecirrojo
Flora & Fauna
View Details

Saltarín Toledo

Saltarín Toledo
Flora & Fauna
View Details

Tucán Pico Iris o Curre Negro

Tucán Pico Iris o Curre Negro
Flora & Fauna
View Details

Tijereta de Mar

Tijereta de Mar
Flora & Fauna
View Details

Reinita Mielera

Reinita Mielera
Flora & Fauna
View Details

La Garcilla Verde

La Garcilla Verde
Flora & Fauna
View Details
Make the adventure yours
My dream trip in
Country
That I’ll spend with Group type
Is filled with Trip type
or
Customer Stories
Our clients, their voices

It's more than just having a good time or visiting beautiful places (although that's absolutely a part of it!), it's about being part of a unique experience that stays with you.

5 Starts
Loading...
See Client Stories