Tortuga Marina Baula

Nombre Científico: Dermochelys Coriacea

Tortuga Marina Baula Photo
Leatherback Sea Turtle
Leatherback Sea Turtle
Leatherback Sea Turtle

More about Leatherback Sea Turtle

Hábitat

Esta tortuga pasa la mayor parte de su vida en las aguas profundas, llegan a la costa solo para anidar.

Lugares donde se encuentra

La tortuga Baula es una maestra de la migración y se puede ver a través de los mares tropicales y subtropicales. En ocasiones se puede hallar a un solo individuo tan al norte como Alaska, y tan al sur como Argentina o Nueva Zelanda. Sin embargo, durante la anidación la tortuga se limita a las playas tropicales.

Descripción Física

La tortuga Baula es uno de los reptiles más grandes del mundo. Las aletas están adaptadas para remar y su cabeza se puede meter parcialmente en el caparazón. Esta tortuga es diferente porque su corteza está cubierta de una piel en forma de cuero y posee siete filos longitudinales. Esta tortuga no tiene un escudo fuerte como las otras, por lo que el caparazón y el plastrón están protegidos por un revestimiento de piel más suave. Esta es la única tortuga marina que carece de garras y de escamas queratinizadas. La superficie superior es generalmente color marrón oscuro o negro, ocasionalmente con manchas pálidas en los lados, garganta y cuello. La parte inferior del cuerpo es en su mayoría de color rosa pálido y blanco. Las hembras pueden tener un área rosada en la parte superior de la cabeza, las crías son negro azulado con banco en los bordes.

Biología e Historia Natural

La tortuga Baula es un gran trotamundos y a veces un solo individuo puede ser encontrado lejos de la migración normal. Mientras parezca tranquila, la tortuga puede ser peligrosa cuando se molesta, utiliza sus aletas, mandíbulas y peso, para luchar.

La tortuga Baula está adaptada para sobrevivir en los diferentes océanos. En las aguas profundas o frías, pueden mantener su temperatura corporal razonable, gracias a la inercia térmica de su enorme masa corporal, la capa de grasa que actúa como aislante, sus aletas y caparazón. Pueden nadar porque tienen un sistema único de suministro de sangre a sus huesos y cartílagos, que mantienen el resto del cuerpo caliente. También es capaz de nadar bajo el agua durante tres horas con respiración anaeróbica y su cerebro puede funcionar sin oxigeno por periodos de buceo.

Una hembra adulta llegará hasta las playas para poner sus huevos en un nido profundo que cava con sus aletas delanteras. Pone entre 45 a 100 huevos, los cubre y esconde el nido. Todo este proceso se lleva a cabo en la noche y regresan al mar antes que amanezca. El sexo de las nuevas tortugas se determina por la temperatura (TSD). Cuando están listas, las crías cavan su camino hacia la superficie de la playa y se dirigen inmediatamente hacia el océano. No se sabe mucho sobre el comportamiento de este reptil, en el desarrollo entre juvenil a adulto. Los adultos viajan largas distancias entre los sitios de anidación y los lugares donde obtienen su alimento. Se aparean en el agua antes que las hembras se dirijan hacia la playa para comenzar la próxima generación.

Los huevos de la Tortuga Baula son atacados por los mamíferos (especialmente los cerdos y perros), aves y cangrejos, además a menudo desenterrados y consumidos por los humanos, creando un impacto para la población de las tortugas. Su número se ha reducido a casi una quinta parte de lo que eran en 1980. Las crías son comidas por peces de gran tamaño y tiburones, pero una vez que las tortugas alcanzan el tamaño adulto no tienen ningún depredador, además de los humanos.

La Tortuga Baula es una especie en peligro crítico. Está protegida por las políticas internacionales y su caza es ilegal. Lea sobre las Tortugas Marinas: Promesas y Amenazas para aprender más acerca de los retos que enfrenta este animal.

Dieta

La tortuga Baula tiene un pico débil, por lo que la mayoría come medusas, tunicados y peces asociados a estos invertebrados.

Altura / Peso

Los adultos de esta especie pueden alcanzar hasta 1,83 m de largo y pesar 680 kg. Las tortugas Baulas del Océano Pacífico tienden a ser más pequeñas que las del Atlántico.

Taxonomía

Orden: Testudines
Familia: Dermochelyidae

Bibliografía

Henderson, Carrol L. Field Guide to the Wildlife of Costa Rica. University of Texas Press, Austin, 2002.

Leenders, Twan. A Guide to Amphibians and Reptiles of Costa Rica. Zona Tropical, S.A, Miami, FL, 2001.

Savage, Jay M. The Amphibians and Reptiles of Costa Rica: A Herpetofauna between two Continents, between Two Seas. The University of Chicago Press, Chicago, 2002.

-Amy Strieter, Escritora de Vida Silvestre

Similar Profiles

Cocodrilo Americano

Cocodrilo Americano
Flora & Fauna
View Details

Boa Constrictor

Boa Constrictor
Flora & Fauna
View Details

El basilisco común

El basilisco común
Flora & Fauna
View Details

Serpiente Bejuquilla

Serpiente Bejuquilla
Flora & Fauna
View Details

Serpiente Terciopelo

Serpiente Terciopelo
Flora & Fauna
View Details

Iguana Verde

Iguana Verde
Flora & Fauna
View Details

Tortuga Marina Caguama

Tortuga Marina Caguama
Flora & Fauna
View Details

Tortuga Lora

Tortuga Lora
Flora & Fauna
View Details

Tortuga Marina Baula

Tortuga Marina Baula
Flora & Fauna
View Details

Caimán de anteojos

Caimán de anteojos
Flora & Fauna
View Details

Tortuga Verde

Tortuga Verde
Flora & Fauna
View Details

Lagartija Espinosa

Lagartija Espinosa
Flora & Fauna
View Details

Tortuga Marina Carey

Tortuga Marina Carey
Flora & Fauna
View Details

Zopilota

Zopilota
Flora & Fauna
View Details

Iguana Negra

Iguana Negra
Flora & Fauna
View Details

Gecko Casero

Gecko Casero
Flora & Fauna
View Details
Make the adventure yours
My dream trip in
Country
That I’ll spend with Group type
Is filled with Trip type
or
Customer Stories
Our clients, their voices

It's more than just having a good time or visiting beautiful places (although that's absolutely a part of it!), it's about being part of a unique experience that stays with you.

5 Starts
Loading...
See Client Stories