Lagartija Espinosa. Nombre Científico: Sceloporus malachiticus.
Estas lagartijas arborícolas se encuentran comúnmente en las aéreas abiertas, afloramientos rocosos, pastos, cercas, árboles, troncos, techos de teja o jardines. Las tierras premontanas, montano e inclusive las zonas subalpinas son el hogar de estas lagartijas. Incluso las zonas urbanas no son ajenas para esta especie.
Desde las montañas de Guatemala, a través de Costa Rica, y hasta el oeste de Panamá, la Lagartija Espinosa (Sceloporus malachiticus) vive entre los 600-3,800 m de altitud.
La Lagartija Espinosa se describe a sí misma. Este pequeño reptil tiene las escamas dorsales, laterales y caudales espinosas, pero en la cabeza son suaves. La lagartija es comúnmente de color metálico sólido, pero esto varía por individuo y los cambios durante el día; esto ayuda a ajustar la temperatura del cuerpo. Un individuo puede tender a ser un verde claro y verde, verde azulado, amarillento, o tan oscuro como la pizarra o negro. La mayoría puede convertirse en un color más oscuro en su intento por absorber más luz solar. Los machos adultos tienen cuello azul y una cola azul brillante, las hembras también pueden tener marcas de color azul. En las elevaciones más bajas, las lagartijas espinosas tienen colores verdes más brillantes, en las elevaciones altas, la misma especie tiene colores más pálidos. En ambas situaciones tienden a ser más oscuros en la mañana y se vuelven más brillantes a medida que el sol sube.
Gran parte de estas lagartijas mantienen su temperatura corporal, para aumentar su calor toma el sol, por lo que es común observar donde viven. En las altitudes más bajas se encuentra principalmente en los árboles, techos, vallas, piedras o en troncos. En las zonas altas, es más terrestre, ubicándose en las rocas o troncos. La lagartija espinosa se aplana y extiende su cuerpo para absorber luz solar, cuando está lo suficientemente caliente, caza o se retira a lugares más oscuros. La coloración está relacionada con la elevación, en sitios frescos o cumbres los colores del cuerpo son más oscuros.
Este reptil es pequeño, pero territorial y mantienen sus casas alejadas, a pesar de que pueden solaparse con múltiples rangos de hembras. Mientras se reposan para tomar el sol o para proteger su territorio, S. malachiticus también echa un vistazo en busca de presas pequeñas y corre tras de ellas. Cuando se ven amenazados por un depredador, como un pájaro, serpiente o pequeños mamíferos, esta especie rápidamente abandonará su sitio y buscará un lugar seguro.
La hembra incuba los huevos dentro de su cuerpo y da a luz a crías vivas en camadas de seis. La lagartija a menudo puede sobrevivir en climas fríos, pero los huevos son sensibles a los cambios de temperatura. La hembra los protege de esta vulnerabilidad.
La comida de esta lagartija consiste principalmente de artrópodos, particularmente insectos.
Los machos generalmente están dentro del rango entre 67-98 mm de longitud (la medida es desde la punta de la nariz hasta el ano y excluye la cola). Las hembras son ligeramente pequeñas, entre 64-94 mm. La cola será aproximadamente el doble de la longitud total de la lagartija, incluyéndola es de 200 mm de largo.
Orden: Squamata. Familia: Iguanidae.
Leenders, Twan. A Guide to Amphibians and Reptiles of Costa Rica. Zona Tropical, S.A, Miami, FL, 2001.
Robinson, D. C. in: Janzen, Daniel H. Costa Rican Natural History. Chicago: University of Chicago Press, 1983.
Savage, Jay M. The Amphibians and Reptiles of Costa Rica: A Herpetofauna between two Continents, between Two Seas. The University of Chicago Press, Chicago, 2002.
Savage, J. M., N. J. Scott, and D. C. Robinson in: Janzen, Daniel H. Costa Rican Natural History. Chicago: University of Chicago Press, 1983.
-Amy Strieter, Escritora de Vida Silvestre
It's more than just having a good time or visiting beautiful places (although that's absolutely a part of it!), it's about being part of a unique experience that stays with you.
Sign up to receive the latest news and offers from Anywhere