Caballito del diablo o Libélula

Caballito del diablo o Libélula. Nombre científico: (Megaloprepus Coerulatus).

Caballito del diablo o Libélula Photo
Helicopter Damselfly
Helicopter Damselfly
Helicopter Damselfly
Helicopter Damselfly

More about Helicopter Damselfly

Hábitat

La libélula a menudo se ubica en el sotobosque, pero también se puede encontrar en la parte alta del bosque, principalmente si se siente amenazado.

Rango

La libélula y otras especies de la misma familia pueden vivir entre México y Brasil. Algunas inclusive pueden sobrevivir en las partes altas como 1.189 m de altitud, aunque esta especie prefiere permanecer en un nivel inferior.

Descripción física

La libélula es más pequeña que la libélula flecha roja. El cuerpo de la libélula, tiene las alas más largas dentro de su especie. Cada uno de sus miembros se mueven lentamente y de forma independiente de sus otras alas, creando un efecto cautivador a través del bosque.

Biología e Historia Natural

Mientras que la libélula es más lenta que otros insectos, las maniobras son realizadas con delicadeza. Este insecto es un depredador agresivo durante toda su vida. Se desarrollan dentro de las bromelias, la libélula consumirá otros insectos e incluso otras libélulas de su misma especie. Crecen especializándose para capturar arañas, inclusive en sus propias telas. Las alas claras y la figura delgada de las libélulas no llaman la atención de las arañas, por lo tanto, pueden acercase lo suficiente sin que ellas reaccionen y su movimiento es muy rápido, removiendo el abdomen gordo de las arañas, para luego levantar vuelo, posarse y comer su víctima. Dejando el resto del cuerpo en la tela o caído en el suelo.

Dieta

Como adulto, su presa predominantemente son las arañas.

Altura / Peso

Las alas grandes de este insecto pueden llegar hasta 19 cm

Taxonomía

Orden: Odonata
Familia: Pseudostigmatidae

Bibliografía

Henderson, Carrol L. Field Guide to the Wildlife of Costa Rica. University of Texas Press, Austin, 2002.
Hogue, Charles L. Latin American Insects and Entomology. University of California Press: Berkely and Los Angeles, 1993.
Stout, J. in Janzen, Daniel H. Costa Rican Natural History. Chicago: University of Chicago Press, 1983.

-Amy Strieter, Escritora de Vida Silvestre

Similar Profiles

Mariposa Cocinera

Mariposa Cocinera
Flora & Fauna
View Details

Colipato Verde

Colipato Verde
Flora & Fauna
View Details

La Hormiga Guerrera

La Hormiga Guerrera
Flora & Fauna
View Details

El Juanpalo

El Juanpalo
Flora & Fauna
View Details

Cornizuelo Rinoceronte

Cornizuelo Rinoceronte
Flora & Fauna
View Details

Mariposa Espejitos

Mariposa Espejitos
Flora & Fauna
View Details

Milpiés

Milpiés
Flora & Fauna
View Details

Mariposa Búho

Mariposa Búho
Flora & Fauna
View Details

La Hormiga cortadora o Zompopa

La Hormiga cortadora o Zompopa
Flora & Fauna
View Details

Tarántula

Tarántula
Flora & Fauna
View Details

Heliconius hecale

Heliconius hecale
Flora & Fauna
View Details

Mariposa Morfo azul

Mariposa Morfo azul
Flora & Fauna
View Details

Termitas Arbóreas

Termitas Arbóreas
Flora & Fauna
View Details

Araña de Seda Dorada

Araña de Seda Dorada
Flora & Fauna
View Details

Escorpión

Escorpión
Flora & Fauna
View Details

Chinche Asesina y Chinche Besucona

Chinche Asesina y Chinche Besucona
Flora & Fauna
View Details

Mariposa Monarca

Mariposa Monarca
Flora & Fauna
View Details

Caballito del diablo o Libélula

Caballito del diablo o Libélula
Flora & Fauna
View Details

Hormiga Bala

Hormiga Bala
Flora & Fauna
View Details
Make the adventure yours
My dream trip in
Country
That I’ll spend with Group type
Is filled with Trip type
or
Customer Stories
Our clients, their voices

It's more than just having a good time or visiting beautiful places (although that's absolutely a part of it!), it's about being part of a unique experience that stays with you.

5 Starts
Loading...
See Client Stories