Aquí hay un animal que no verás en cualquier lugar, pero podrás verlo durante tus vacaciones. Se trata de la danta.
Nombre Científico: Tapirus Bairdii
La Danta sobrevive en bosques caducifolios, bosques tropicales y otros hábitats.
Esta especie de Danta se puede encontrar desde Veracruz, México hasta Ecuador.
La danta Tapirus bairdii es la más grande de las tres especies en América del Sur, la danta Tapirus terrestres habita en las tierras bajas de América del Sur y en las montañas reside la menor, Tapirus roulinil. Otra especie de danta Tapirus indicus la cual es blanca y negra existe en la península de Malasia.
Las dantas adultas tienen pelo corto sobre su piel de cuero negro y un grosor de 1 a 3 cm, los juveniles son de color marrón con manchas blancas y rayas. La danta tiene una cola corta y un labio superior grande y flexible, con el que recoge las hojas y empuja los alimentos hacia su boca.
La danta tiene molares increíblemente fuertes para moler semillas duras y materiales de plantas resistentes. Ellos se basan básicamente en qué y cuánto comen de ciertas plantas. Se ha observado que prefieren defecar en el agua o en la tierra pero en el mismo lugar, con el fin de reducir el camino de sus depredadores.
La danta en peligro de extinción, es el mamífero terrestre más grande de América Central. Quizás debido a la caza indiscriminada anteriormente, la danta se ha convertido extremadamente tímida, encubierta y evasiva. Su comportamiento es crepuscular, lo que significa que son activos al anochecer y al amanecer, pero también han sido conocidos por ser activos en la noche. Sus sentidos del oído y olfato son excelentes, compensando los problemas de visión. Ellos usan senderos rutinarios y sitios de alimentación, lo que los hace vulnerables para los cazadores. Si se asustan, pueden correr tan rápido como un ser humano con sus piernas cortas y de gran alcance. Teniendo en cuenta su tamaño, pueden moverse sorprendentemente silenciosos incluso sobre pisos barrosos de los bosques, debido a que sus dedos se unen cuando levanta su pie.
La danta solía ser común en todos los tipos de hábitat en centroamerica, pero todo cambio una vez que las armas fueron introducidas a la zona. Actualmente se encuentran sobre todo en los parques nacionales y gran parte de estos animales aun se están recuperando de la caza del pasado.
Las dantas adultas viven de forma independiente, excepto cuando una hembra cría a sus pequeños. Las hembras tienen una cría, que pasa más de un año junto a su madre, hasta alcanzar cerca de 2/3 del tamaño de ella. El bebé se camufla con sus manchas y rayas, por lo que es seguro mientras su madre regresa y lo cuida. Sigue a su madre después de los 10 días de edad. Las mamás son agresivamente defensivas con sus crías, inclusive han atacado seres humanos por defenderlos. Sin embargo, pueden ser dóciles en torno a otros animales. En cautiverio, se ha visto zahinos recogiendo las garrapatas de dantas, también los pizotes lo han hecho pero en la naturaleza. Los zahinos y pizotes realizan esta actividad mutuamente, pero la danta no lo hace. En estos casos se observa, que la danta no devuelve el favor, pero tampoco parece importarle su contacto.
La danta se alimenta principalmente de hojas, ramitas, frutas y algunas semillas. Es un importante dispersor de semillas de varias plantas, por ejemplo Raphia faedigera.
La Danta adulta pesa entre 150 y 300 kg.
Orden: Perissodactyla
Familia: Tapiridae
Eisenberg, John. Mammals of the Neotropics, Vol. 1. The University of Chicago Press: Chicago, 1989.
Janzen, Daniel H. Costa Rican Natural History. Chicago: University of Chicago Press, 1983.
Wilson, D. E. in Janzen, Daniel H. Costa Rican Natural History. Chicago: University of Chicago Press, 1983.
-Amy Strieter, Escritora de Vida Silvestre
It's more than just having a good time or visiting beautiful places (although that's absolutely a part of it!), it's about being part of a unique experience that stays with you.
Sign up to receive the latest news and offers from Anywhere