Murciélago Vampiro

El Murciélago Vampiro. Nombre Científico: Desmodus rotundus

Murciélago Vampiro Photo
Vampire Bat

More about Vampire Bat

Hábitat

Pueden vivir en los bosques tropicales siempre verdes, bosques tropicales caducifolios y pastizales.

Distribución

Los murciélagos vampiros viven desde el sur de Sonora y Taulipas, México hasta el norte de Argentina y Uruguay, rara vez por encima de 1.200 m de altitud.

Descripción Física

Esta especie, el murciélago vampiro, es el único murciélago que se alimenta de la sangre del ganado; las otras dos especies se alimentan de sangre de las aves. Es capaz de coordinar con rapidez los movimientos necesarios para caminar, correr y saltar, necesita ser ágil cuando se alimenta de su presa ya que es diez mil veces más su tamaño. Los pulgares son muy extensos con callos, tienen patas largas con poca piel y carecen de cola. Este murciélago mediano tiene la parte dorsal usualmente café parduzca, en ocasiones un poco anaranjado y la parte ventral es café parduzco, con blanco. Los vampiros tienen un gran sentido del olfato y ojos grandes con la mejor vista que la mayoría de los murciélagos. Sus rostros se distinguen por la forma de la nariz plana, no como los otros que usualmente la tienen en forma de hoja.

Biología e Historia Natural

Estos murciélagos son frecuentes en las zonas donde haya ganado. Los animales domésticos proporcionan un suministro de sangre más coherente y más abundante que los murciélagos puedan encontrar en las presas de vida silvestre, aunque también pueden alimentarse de venados de cola blanca. Los vampiros evitan salir de sus lugares de descanso durante los períodos de luna llena. En la oscuridad son excelentes cazadores, lo hacen solos o en pequeños grupos. Emiten eco localización baja que efectivamente detecta objetos grandes (como las vacas).

Una vez que el vampiro ataca a su presa, se coloca sobre el animal o en el suelo junto a él. En el ganado, el murciélago suele morder el cuello y no se desplaza fácilmente, incluso si la presa reacciona y trata de quitárselo de encima. Los incisivos del vampiro son muy grandes y filosos, pero su mordedura es indolora. Abren superficialmente la piel aproximadamente unos 3 mm y tienen un anticoagulante en la saliva que evita que la sangre fluya todo el tiempo que se alimentan. Durante media hora, el vampiro se quedará pegado a la presa, limitándose a lamer la pequeña herida con su lengua larga. Tiene una ranura en la parte inferior de su lengua que funciona como una pajilla. Un murciélago necesita alrededor de 15 ml de sangre cada día, la extracción de esta cantidad de sangre a un animal del tamaño de una vaca no le hace daño, a menos que muchos murciélagos se alimenten del mismo en la propia noche. Estos animales parecen encontrar sus presas antiguamente y abrir la incisión que hicieron anteriormente. Como sugiere la intuición, estos murciélagos son los responsables de transmitir el virus de la rabia en el ganado.

Después de alimentarse, los murciélagos vuelven a su lugar de descanso. Un vampiro debe nutrirse cada noche, si un miembro del grupo no es capaz de encontrar presas durante la noche, sus familiares regurgitan y compartirán con ellos. Durante el día, estos murciélagos duermen comunalmente en huecos de árboles, pozos no utilizados, entre otros lugares, pero prefieren las cuevas. Sus colonias pueden tener hasta 500 individuos o incluso miles de ellos, a menudo comparten su hábitat con otras especies de murciélagos. Sus refugios son reconocibles por el color naranja oscuro, viscoso, pegajoso, de sus heces encontradas en el suelo. Las hembras alimentan a sus crías regurgitando sangre cuando tienen tres meses de edad y las crías cazan con sus madres cuando tienen 5 o 6 meses de edad.

Dieta

Estos murciélagos se alimentan solamente de la sangre de otros animales, generalmente del ganado.

Altura / Peso

Los adultos tienen la longitud de la cabeza y cuerpo de 7,5 a 9 cm; su peso varía ampliamente.

Taxonomía

Orden: Chiroptera
Familia: Desmodontinae

Bibliografía

Eisenberg, John. Mammals of the Neotropics, Vol. 1. The University of Chicago Press: Chicago, 1989.

LaVal, Richard K. and Rodriguez-H., Bernal. Murciélagos de Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad, Costa Rica, 2002.

Turner, D. C. in Janzen, Daniel H. Costa Rican Natural History. Chicago: University of Chicago Press, 1983.

Wilson, D. E. in Janzen, Daniel H. Costa Rican Natural History. Chicago: University of Chicago Press, 1983.

-Amy Strieter, Escritora de Vida Silvestre

Similar Profiles

Mono Araña

Mono Araña
Flora & Fauna
View Details

Ocelote

Ocelote
Flora & Fauna
View Details

El Armadillo, Cusuco

El Armadillo, Cusuco
Flora & Fauna
View Details

Mono Ardilla

Mono Ardilla
Flora & Fauna
View Details

Manigordo

Manigordo
Flora & Fauna
View Details

El Kinkajú

El Kinkajú
Flora & Fauna
View Details

Tepezcuintle

Tepezcuintle
Flora & Fauna
View Details

Perezoso de Tres Dedos

Perezoso de Tres Dedos
Flora & Fauna
View Details

Danta

Danta
Flora & Fauna
View Details

León Breñero (Yagouarundi)

León Breñero (Yagouarundi)
Flora & Fauna
View Details

Perezoso de Dos Dedos

Perezoso de Dos Dedos
Flora & Fauna
View Details

Murciélago Pescador

Murciélago Pescador
Flora & Fauna
View Details

El Olingo

El Olingo
Flora & Fauna
View Details

Mono Congo

Mono Congo
Flora & Fauna
View Details

El Tolomuco

El Tolomuco
Flora & Fauna
View Details

El Caucel

El Caucel
Flora & Fauna
View Details

Puma (León)

Puma (León)
Flora & Fauna
View Details

Murciélago Vampiro

Murciélago Vampiro
Flora & Fauna
View Details

Tigre (Jaguar)

Tigre (Jaguar)
Flora & Fauna
View Details

Pizote

Pizote
Flora & Fauna
View Details

Mono Carablanca

Mono Carablanca
Flora & Fauna
View Details

Pecarí de Collar

Pecarí de Collar
Flora & Fauna
View Details

Agutí Centroamericano, Cherenga

Agutí Centroamericano, Cherenga
Flora & Fauna
View Details
Make the adventure yours
My dream trip in
Country
That I’ll spend with Group type
Is filled with Trip type
or
Customer Stories
Our clients, their voices

It's more than just having a good time or visiting beautiful places (although that's absolutely a part of it!), it's about being part of a unique experience that stays with you.

5 Starts
Loading...
See Client Stories