Los kinkajúes habitan en el dosel de los bosques, además se pueden encontrar en bosques caducifolios y en ocasiones en jardines y plantaciones.
Estos mamíferos habitan desde Veracruz, México hasta Mato Grosso, Brasil; rara vez se encuentran por encima de los 500 msnm, pero pueden llegar a los 1.750 m de altitud.
Este animal tiene una coloración normalmente marrón, a menudo con una franja café oscura en la parte posterior y amarillenta en la parte inferior. Todo su cuerpo está cubierto por un pelaje tupido, denso, corto y aterciopelado. La cabeza y cara redondeada son café rojizo con un hocico puntiagudo y corto. Los ojos son grandes, circulares, separados y color café; con la luz de la luna o el haz de una linterna, el brillo de sus ojos es amarillo-blanco o verdoso. Tienen una lengua larga, extensible y oscura en la punta.
Los kinkajúes tienen garras largas y curvas que le ayudan a escalar al dosel de los bosques. Es extremadamente ágil y musculoso, pero sorprendentemente con piernas cortas para sus movimientos. Tienen una cola larga y prensil, que por lo general mantienen enroscada alrededor de una rama mientras se mueven o comen. Es un animal ruidoso, ya que corre y salta de un árbol a otro por la noche.
Los Olingos son similares a los kinkajúes, pero se diferencian porque el Olingo es más pequeño, no tiene cola prensil y la punta es tupida. Además, por la noche el estómago del Olingo se ve oscuro, mientras que en el kinkajú es pálido.
Muy disperso y común, el kinkajú persiste a pesar de ser cazado por su carne y el comercio de mascotas.
Los kinkajúes suelen vivir solitarios o en parejas, varios de ellos se alimentan en los árboles en cierto momento de la noche; durante el día, duermen en los huecos de los arbustos. Algunos machos pueden tener grandes territorios que superponen el terreno de las hembras. Ellas tienen un bebé a la vez y van a mantener su vínculo por un tiempo. Los kinkajúes son altamente expresivos con la voz, utilizando silbidos y otros sonidos.
Este mamífero se alimenta principalmente de frutas, esencialmente de higos, así como de insectos; entre ellos las hormigas y también comen vertebrados arbóreos. En la estación seca beben néctar de flores. Esta especie es un importante dispersor de Ficus spp, Virola spp y Inga spp.
La longitud de la cabeza y cuerpo es de 0,5 m; largo de la cola 0.45 m y peso aproximado de 3 kg.
Orden: Carnívora. Familia: Procyonidae.
Eisenberg, John. Mammals of the Neotropics, Vol. 1. The University of Chicago Press: Chicago, 1989.
Emmons, Louise H. Neotropical Rainforest Mammals: A Field Guide, 2nd Ed. University of Chicago Press: Chicago, 1990.
Wilson, D. E. in Janzen, Daniel H. Costa Rican Natural History. Chicago: University of Chicago Press, 1983.
-Amy Strieter, Escritora de Vida Silvestre
It's more than just having a good time or visiting beautiful places (although that's absolutely a part of it!), it's about being part of a unique experience that stays with you.
Sign up to receive the latest news and offers from Anywhere